miércoles, 28 de enero de 2009

programacion modular

Es uno de los métodos de diseño más flexibles y potentes para mejorar la productividad de un programa. En programación modular el programa se divide en módulos (partes independientes), cada una de las cuales ejecuta una única actividad o tarea y se codifican independientemente de otros módulos. Cada uno de estos módulos se analiza, codifican y ponen a punto por separado.Cada programa contiene un módulo denominado programa principal que controla todo lo que sucede; se transfiere el control a submódulos, de modo que ellos puedan ejecutar sus funciones; sin embargo, cada submódulo devuelve el control al módulo principal cuando se haya completado su tarea. Si la tarea asignada a cada submodulo es demasiado compleja, éste deberá romperse en otros módulos más pequeños. El proceso sucesivo de subdivisión de módulos continúa hasta que cada módulo tenga solamente una tarea específica que ejecutar. Esta tarea puede ser entrada, salida, manipulación de datos, control de otros módulos o alguna combinación de éstos. Un módulo puede transferir temporalmente (bifurcar) el control a otro módulo; sin embargo, cada modulo debe eventualmente devolver el control al módulo del cual se recibe originalmente el control.














Dado que los módulos son independientes, diferentes programadores pueden trabajar simultáneamente en diferentes partes del mismo programa, de ésta manera se reduce gran tiempo de diseño del algoritmo y la codificación, además una modificación radical dentro de un módulo no afectará a los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario